Y cuando nos referimos a formación de capital humano, queremos decir EDUCACIÓN.
Y sino me creen vean el muy buen artículo de EDWARD L. GLAESER: What Happened to Argentina? .
"Entre la macroeconomía y el mostrador existe una brecha que nos proponemos comprender"(0089). laecde@gmail.com
"En este camino, los argentinos debemos fijarnos metas exigentes de
desarrollo humano y productivo, que nos demanden un esfuerzo extra, y
nos motiven para alcanzar juntos una ambiciosa visión compartida de lo
que es posible. En particular, la drástica reducción de la pobreza es una
meta prioritaria a la que debemos comprometernos todos los argentinos."
...
"En un capitalismo moderno, la expectativa de rentabilidad es el motor de
todas las inversiones productivas, de la innovación y el progreso
tecnológico, de la creación de nuevas empresas y la entrada de nuevos
competidores en los mercados."
...
"La política educativa debe contener objetivos claros y metas definidas,
que permitan registrar su avance y cumplimiento. Es fundamental medir
sistemáticamente las mejoras en la calidad educativa en todas las
jurisdicciones del país, en base a metodologías que permitan su
comparación local e internacional."