martes, octubre 31, 2006

Phillips - Phelps (para los que dicen que cada vez escribo menos)

Para entender uno de los aportes del último premio Nobel de economía, nos tenemos que remontar al año 1958. En este año Alvan William H. Phillips (1914-1975) propuso una relación entre la tasa de variación de salarios nominales y la tasa de desempleo para el Reino Unido. La relación era sencilla a medida que aumentan los salarios nominales desminuye la tasa de desempleo. Esto quedó expresado en un gráfico como el siguiente:


El mensaje de política económica era aumentar los salarios (con el consecuente aumento de la inflación) y así disminuir el desempleo. Claro que la tasa de desempleo nunca llegaría a cero pues existe la tasa natural de desempleo.

En los años 1967 y 1968, Edmund Phelps (1933) y Milton Friedman (1912) (al día de hoy ambos nobeles) se dieron cuenta de que esta relación no siempre se cumplía y tampoco para todos los países. Lo que pasaba era que la gente no es tonta y no toma sus decisiones respecto del salario nominal (cantidad de $), sino que toma en cuenta el salario real (cantidad de bienes que puede comprar con determinados $). La curva de Phillips original funcionaba porque el período de análisis era de estabilidad de precios, durante el cual a l no haber inflación

En definitiva de lo que se dieron cuenta fue que en el corto plazo puede existir una interacción entre inflación y desempleo, pero en el largo plazo la gente adapta sus expectativas a la inflación. El corto plazo es el período en el cual las expectativas de inflación no han sido totalmente incorporadas, una vez que estas se internalizaron, la caída en el desempleo provocada por la inflación desaparece. Con las expectativas adaptables, a medida que va pasando el tiempo y que las personas renegocian sus contratos laborales , van incorporando la inflación producida. El gobierno solo podrá con la política económica disminuir temporalmente la tasa de desempleo. Gráficamente en el corto plazo hay varias curvas con pendiente negativa como en la del gráfico anterior, pero en el largo plazo la curva se transforma en una vertical, clavada en la tasa natural de desempleo.

El mecanismo para disminuir el desempleo es producir una caída en el salario real.
Una alternativa al modelo original de Phillips es considerar la tasa de inflación en lugar de la tasa de variación de salarios. En Argentina el gráfico para el lapso 1980-1995 es el siguiente:


Dónde vemos que hay una relación negativa entre la tasa de inflación y la tasa de desempleo (del gráfico saqué los años 89 y 90 de la hiperinflación, porque se me salían de escala). Fijense como en la Convertibilidad la tasa de desempleo se disparó.

viernes, octubre 27, 2006

Riesgo país

La nota de Javier Blanco define en pocas y sencillas palabras lo que es el riesgo país:

El riesgo país, una tasa que representa el costo adicional que los inversores le demandarían a un Estado para prestarle dinero respecto del que le pedirían al Tesoro de Estados Unidos (considerado a estos efectos, el pagador más fiable), retrocedió ayer hasta su mínimo histórico, al cerrar en 280 puntos.


O sea lo que cuesta adicinal que para el Estado por endeudarse, por ser Argentina y no EEU. El riesgo país para EEUU es cero.
Este es el típico caso de relatividad en economía, medir en relación a otro país, a otra época, etc.

jueves, octubre 26, 2006

Enamorado $$

Existe una analogía entre la converitibilidad y los acuerdos de precios. Es la de la olla a presión. Diez años de 1a 1 hizo más deficit dical más deuda, hizo que se juntara presión y saltara la tapa de la olla en 2001. Ahora tenemos los precios "acordados", hasta el 2008 parece, más crisis eléctrica más "no toquen los salarios que no se pueden mantener los precios". No digo que estalle ya, pero no me gustaría un "enamoramiento" del gobirno de los acuerdo s de precios.

martes, octubre 24, 2006

Ojala que llueva...


Si como dice Guillermo Moreno, lloverá gas oil, el precio tendría que bajar. Yo esa no me la creo, se normalizará un poco la oferta y por un tiempo hasta que las petroleras presionen lo suficiente como para que suban los precios.


martes, octubre 17, 2006

Más pobreza

Aumentó la pobreza según el coeficiente de Gini, pero el gobierno se empeña en bajar artificialmente el desempleo con los planes sociales.

lunes, octubre 16, 2006

Estos chicos no paran

No para la gente de GOOGLE de sorprender.
Ahora tenemos docs.google.com.

Los micro-mitos

"El crédito es el principal servicio financiero que demandan los pobres". Falso. Numerosos estudios muestran que, puestos a elegir, lo que los pobres prefieren es seguro y ahorro. Es una cuestión vital: se trata de paliar la ausencia de protección social que impera en muchos países del Sur.
"El crédito se traduce automáticamente en microempresa". Falso. El acompañamiento, la formación, la asistencia para omercializar y la información son tanto o más importantes.
"El pobre anhela desarrollar su propia actividad". Falso. La mayoría elegiría, si tuviera opción, un trabajo asalariado.
"Las organizaciones de microfinanzas pueden llegar a término al equilibrio financiero." Falso. Un estudio reciente muestra que 100 entidades sobre las 10.000 actualmente ensadas están efectivamente en equilibrio.
"El microcrédito permite la emancipación de las mujeres". Falso. En el mejor de los casos, el microcrédito no es más que un primer paso hacia la independencia y la toma de decisiones.
"El microcrédito permite luchar contra la pobreza." Falso. Lo que permite, a lo sumo, es ampliar el abanico de opciones y oportunidades de los pobres, estabilizar y diversificar fuentes de ingresos por lo general aleatorias y reforzar un patrimonio productivo por lo común irrisorio.

El verde follaje del PBI

La relación negativa entre bienes materiales a inmateriales es la siguiente: a más bienes materiales, menos nos preocupamos por estar bien en conjunto. A más PBI hoy poco nos interesamos por el futuro. El deseo de unirse y mejorar todos juntos nace en la crisis, no en el auge.

Encontramos fácil unirnos en condiciones adversas, cuando se cierne sobre nosotros una amenaza extrema, pero cuando desaparece la amenaza toda esa energía queda flotando sin catalizador y emerge el riesgo de devorarnos entre nosotros mismos.

El desfío parece ser: seguir buscando la mejora de todos, sin quedarse dormido enlos laureles.

Todos le debemos

Un resumen de los aportes de Edmund Phelps.

sábado, octubre 14, 2006

Mejorando la profesión


No hay mucho que decir pero el Nobel de la Paz es para un economista: Muhammad Yunus.
Acá, acá y acá hay algo para leer.
Es un buen ejemplo de cómo los economistas, pueden hacer buenas propuestas, para mejorar el planeta en que vivimos.


La otra Inflación

Estamos acostumbrados a mirar sólo el Índice de Precios al consumidor (IPC) para tener una idea de la inflación. Pero existen otras medidas de la inflación como por ejemplo el Índice de Precios Mayoristas y Índice de Precios Implícitos (Deflactor del PBI). En éste post nos ocupamos del último.El PIB se mide multiplicando precios por cantidades de todos los bienes producidos en el país en el año. Entonces el deflactor del PBI es el que resulta de dividir para un año determinado el PBI nominal (cantidades por precios corrientes) por el PBI real (cantidades por precios de un año base). Tomando las variaciones del deflactor tenemos otra medida del de la inflación. Así si dividimos cada componente del PBI nominal por su correspondiente del PBI real, tenemos un índice de precios para agregado del PBI (consumo, inversión, gasto público, etc.)

¿Qué diferencias hay entre el IPC y el IPI?
El IPC representa una canasta de bienes y servicios que se consumen, el IPI representa a todos los bienes y servicios finales de la economía. Otra diferencia es que el IPI sólo se puede sacar trimestral o anual (de acuerdo a las mediciones del PBI), en cambio el IPC se saca mensualmente. Hay otras diferencias de carácter a las que ahora no las vamos a mencionar. Lo importante es que no nos quedemos con que la inflación sólo se mide con el IPC. El gráfico que sigue muestra la evolución trimestral del deflactor y el IPC. Nótese que el deflactor es mucho más fluctuante que el IPC, debido a que incluye mucho más biene que el IPC.

martes, octubre 10, 2006

Producto Bruto....


El cuadro anterior no es otra cosa que las Cuentas Nacionales. Para no ser tedioso vamos a definir solo dos relaciones:

Producto Nacional Bruto (PNB): es el valor de mercado de los bienes y servicios producidos en un período determinado, por los factores de producción de propiedad nacional.

Producto Bruto Interno (PBI): es el valor de mercado de los bienes y servicios producidos en un período determinado, dentro del país, independientemente de quien sea su propietario.

Medición del PBG

Hablando con un ex ministro de hacienda me contó que el propondría que en las declaraciones de Ganancias las empresas pusieran dónde se generaba la ganancia. Se refería al lugar geográfico. Esto viene a cuenta de que muchas empresas que operan en las provincias tienen domicilio en la Ciudad de Buenos Aires o en la Provincia de Buenos Aires, inflando la producción agregada de estas.

Necesitamos estadísticas confiables, para decisiones acertadas.

Responsabilidad social empresaria

Responsabilidad: estado de conciencia, los recién nacidos no tienen conciencia. Tener una empresa grande genera una conciencia.

Social: impacto positivo o negativo

Empresaria: que viene de una empresa

En definitiva, estado de conciencia del impacto positivo o negativo de la actividad de una empresa.

Si no estamos concientes no podemos ser responsables.

Octubre - Octubre

En octubre de 2006 cumplimos 12 años con una tasa de desempleo superior al 12 %. No será hora de pensar en que el desempleo forma parte de la idiosincrasia de la Economía Argentina, lo que los economistas llaman desempleo estructural?