Mostrando las entradas con la etiqueta Empleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Empleo. Mostrar todas las entradas

lunes, septiembre 13, 2010

Promoción Industrial. Mendoza.

El gráfico que sigue muestra la evolución del empleo solicitado. El último dato es el del mes de junio de 2010 con un valor de 192,70; un valor cercano al de abril de 2004. Se espera que esté rebotando el Índice de Empleos Solicitados por lo que en el mediano plazo el desempleo no aumentaría.


Midiendo la actividad económica con la cantidad de empleos solicitados, no parecería que el debate sobre la "promoción industrial" la esté afectando. Sin embargo ésta no deja de ser un problema de largo plazo. En relación a los beneficios y costos de la "promoción industrial", es altamente recomendable la lectura de este informe del CEM.
A continuación, parte de las conclusiones:
Dado que la promoción consiste en disminuir la carga impositiva de los proyectos beneficiados, la contrapartida directa es una menor recaudación impositiva. Otro efecto negativo se observa en la relocalización de empresas, que estando en provincias o regiones sin regímenes de promoción se mudan donde si los hay, alterando el equilibrio económico de toda la zona.
El cumplimiento de los objetivos de la ley es importante que sea controlado. Un ejemplo de los problemas que surgieron con la ley anterior se puede releer en una diario de 199710. El entonces ministro Roque Fernández intentaba emitir un decreto para que la DGI pudiese controlar exhaustivamente el cumplimiento de los requisitos para evitar que se cometiesen fraudes con la promoción. Ante esta intención, los gobernadores y legisladores de las provincias promovidas amenazaban con montar frentes contra la intención de Economía. Se amenazaba entonces con cortes de ruta. Desde el Ministerio de Economía de la Nación se decía: “hay que evitar abusos y fraudes, tales como que se instale sólo un galpón y se reciban desgravaciones de impuestos por lo que se produce en otra provincia”, “Si se evitan estas barbaridades no habrá ninguna pérdida de puestos de trabajo, porque los proyectos fraudulentos no llevan ninguna fábrica verdadera a las provincias promocionadas”.
Para evaluar la conveniencia de renovar un régimen de promoción es preciso realizar al menos dos tipos de análisis: uno es revisar los efectos que tuvo el régimen aplicado en relación a los objetivos iniciales, y el otro, es presentar claramente cuál es la situación actual que justifique la reimplantación de la promoción y así poder colocar objetivos de política económica que se desean alcanzar.

domingo, julio 25, 2010

Inflación y demanda laboral. Mendoza.

El gráfico siguiente muestra la variación porcentual de la Canasta Básica parcial (CB) y la Canasta Alimentaria (CA) para la provincia de Mendoza.

Si bien la tasa de inflación ( según la CA y la CB),  sube y baja según el mes. resulta que todos los meses es positiva. en definitiva la inflación va a seguir existiendo, sobre todo por que la inflación provincial está atada a lo que pasa con los precios a nivel país.



El gráfico siguiente muestra la evolución de la demanda laboral de los distintos sectores. Es un índice elaborado a partir de los avisos clasificados con pedidos de empleados donde se representan los distintos sectores de la economía provincial. Como muestra el gráfico estamos en similares niveles que en noviembre de 2004 o que en mayo de 2001, y muy lejos del valor máximo de la serie de febrero de 2008. En el gráfico además podemos ver un promedio móvil de 12 meses que nos da una idea de la serie institucionalizada. La buena noticia parece ser que el índice de empleos solicitados se ha detenido en su caída y aparentemente esta tomando impulso para volver a crecer.

Si analizamos los distintos sectores que componen el índice vemos que en lo que va del año los sectores que más a han crecido son los pedidos de Directivos y de Construcción, mientras los que más han caído son los pedidos de Profesionales y Técnicos y otros servicios personales.


El párrafo anterior refuerza en parte la idea de que la demanda de empleos debería aumentar ya que uno de los sectores que derrama sobre otras actividades es el de la construcción.

En resumen, con los precios poco y nada podemos hacer ya que hay inflación y estamos lejos de que las tasas de variación disminuyan. En cambio a nivel empleo ( visto como demanda laboral) el panorama no parece ser malo sino de una expectativa de crecimiento.

Me queda dando vueltas una pregunta que da para otro post, esta situación ¿se verá afectada por el debate de la promoción industrial?