Mostrando las entradas con la etiqueta Municipios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Municipios. Mostrar todas las entradas

viernes, noviembre 27, 2009

Acceso a la Información Pública

Con media sanción de Diputados, está el proyecto de acceso a la información pública.

Haciendo algo parecido a lo hecho por el IERAL (2006), y desde ASAP en octubre de 2009, desde laeconomiadesnuda, hemos armado un índice de acceso a la información fiscal de los municipios de la provincia de Mendoza (IAIM).

La idea es medir en cuáles municipios es más fácil acceder a la información fiscal y en cuáles no. Para esto nos basamos principalmente en lo que publican en sus sitios web.

Establecimos una serie de ponderaciones teniendo en cuenta la información publicada y el grado de actualización. Por ejemplo verificamos que se publicara: plan de obras, licitaciones, ejecuciones presupuestarias, deuda pública, planta de personal, organigrama, autoridades, etcétera.

La medición del IAIM fue realizada en julio de 2009, obteniendo los siguientes resultados:


El máximo valor es 1 y el mínimo es 0.

Los tres municipios que tienen el menor valor es porque sólo se limitan a presentar la información correspondiente a la Ley de Responsabilidad Fiscal provincial (Ley Nº 7314).

domingo, noviembre 22, 2009

Estamos perdiendo la oportunidad...


Junto con el endeudamiento pedido por Celso Jaque, existe el aumento en 185 millones de pesos para los Municipios.

El cuadro que sigue representa cuánto del presupuesto provincial se le gira a los municipios por Coparticipación y por todo concepto. La línea "Total liquidado a los Municipios" incluye la participación municipal, el Fondo de Apoyo Municipal, el Fondo de Infraestructura Municipal, y otros fondos que se les gira a los municipios. En realidad casi todo es participación, pero desde 2006 ha 2008, han aumentado los fondos distribuidos fuera de lo que es el régimen de participación, del 99,50% en 2006 al 81,62 % en 2008, es decir se distribuye dinero por otros regímenes.

En la legislatura están discutiendo si autorizan (o no) a la provincia a endeudarse, y adicionalmente un aumento en la distribución secundaria (lo que se reparte entre los municipios), de 185 millones de pesos.

Y si en lugar de mirar el corto plazo, reformamos de paso la ley de participación municipal que es del año 1996, y ha sido modificada 9 veces. Digo, podríamos aprovechar y establecer un único régimen de distribución con criterios objetivos de reparto....Propuestas para modificarla sobran.



sábado, marzo 21, 2009

FONDO FEDERAL SOLIDARIO II

Siguiendo con el post de ayer, la cuenta que sacan los intendentes suponiendo que se reparte por los critrios de la ley de participación provincial, es la que sigue:

jueves, marzo 05, 2009

Participación Municipal - Evolución 98-08


El cuadro que acompaña este post toma en cuenta la participación porcentual de cada municipio de la provincia de Mendoza para los años 1998 y 2008, en la distribución secundaria.
El objeto es ver como ha variado la participación en el tiempo.
En general no ha variado mucho porque la mayoría de los puntos está sobre la diagonal.
Hay dos casos que llaman la atención. Uno es de Malargüe que pasó del 4 % en el 98 al 9 % en 2008. El otro es el de Capital que pasó de tener el 12 % en 1998 al 8 % en el 2008.
Un caso para destacar es el de Guaymallén, que es el departamento que más recibe (y el más poblado), y se ha mantenido en el 13 % del total de la distribución secundaria.