En un trabajo ininterrumpido que realiza la FCE UNCUyo desde que yo me acuerde, se acaban de publicar los datos dle PBG 2010 para la provincia de Mendoza.
El equipo está liderado por Aldo Medawar y compuesto por Iris Perlbach de Maradona, Elizabeth Pasteris, Mabel García, María Elena Carretero y Mónica Calderón (todos han sido profesores del que suscribe).
El gráfico que sigue se puede observar la evolución temporal de la tasa real de crecimiento del PBG de la provincia, comparada con la tasa de crecimiento del PBI nacional real.
En general se cumple que la provincia acompaña los movimientos del PBI nacional.
El documento original se puede consultar acá.
"Entre la macroeconomía y el mostrador existe una brecha que nos proponemos comprender"(0089). laecde@gmail.com
Mostrando las entradas con la etiqueta PBI. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PBI. Mostrar todas las entradas
viernes, mayo 13, 2011
lunes, noviembre 16, 2009
Crecimiento e Inflación
En los cuadros que siguen mostramos las tasas de crecimiento del PBI y la tasa de inflación (medida como deflactor del PBI) para Argentina, Chile, Brasil y Perú.
De los cuatro países seleccionados, Argentina es la segunda en crecimiento acumulado 2008-2005 y la primera en tasa de inflación acumulada en el mismo período.
Pero lo que nos llama la atención es Perú.
Miren lo que está pasando con su tasa de inflación, la mas baja en todos los años excepto 2001, y la mas baja tasa de inflación en el acumulado 2008-2005. Adicionalmente presenta un crecimiento acumulado de 60,5% en el período 2008-2005.
La fuente de los datos es el Banco Mundial.
jueves, julio 16, 2009
Corrupción
La que más me gustó fue la siguiente:

(Hacer click para ver mejor)
El gráfico muestra que cuanto más corrupto es un país menos PBI per cápita tiene.
Argentina está al nivel de Panamá Egipto y China en cuanto a corrupción, y de Malasia, Hungría y Chile, en cuanto a PBI per cápita.
....
Claro esto es año 2000.
martes, marzo 27, 2007
Motor del Crecimiento
Rápido, sin hacer muchas cuentas, ni mirar los datos, ¿cuál cree Ud. que es lo que impulsa el crecimiento en Argentina 2003-2005?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)