![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjT3fe8seD5ZM_24Ap8VDhV-D6KaZR_x-cFo_kad0R1ReHl9mm-xV1QyNEGAu-ywplVA_fWz2SbyilTLhRPCthOzwSKsyqmvvkG2Q8rR4E_yqnV1GlkxVRIWpBasW3Q5sOHmteGDw/s320/G&D.bmp)
"Entre la macroeconomía y el mostrador existe una brecha que nos proponemos comprender"(0089). laecde@gmail.com
martes, diciembre 22, 2009
martes, diciembre 15, 2009
¿Porqué no me voy a veranear a Chile?
El peso argentino se ha devaluado al rededor del 12 % y el peso chileno se ha revaluado al rededor del 23 %.
Lo dicho en el párrafo anterior significa que para poder irme de vacaciones a Chile voy a necesitar el 23 % más de dolares que el año pasado y adicionalmente el 12 % mas de pesos para cambiar a dolares.
Chile ha tenido una inflación anual del 5%.
- Chile encareció su moneda respecto del U$S.
- Argentina abarató su moneda respecto al U$S (y obviamente respecto al peso chileno)
- En Chile aumentaron los precios en promedio un 5 %.
domingo, diciembre 13, 2009
Paul Antony Samuelson (1915-2009)
![](http://www.lancs.ac.uk/staff/ecagrs/Photo%20Gallery%20of%20Economists_files/samuelson.gif)
Este post es un homenaje.
Competencia Perfecta
sábado, diciembre 12, 2009
Reflexión
Después de la entrada anterior, no me quedan dudas que la gestión da las organizaciones (y si se quiere toda la rama de administración de empresas) está dentro de la función de producción de la teoría microeconómica clásica.
jueves, diciembre 10, 2009
Un post de gestión
Al igual que el conjunto de indicadores macroeconómicos de un país (PBI, tasa de inflación, tasa de desempleo, tasa de actividad, nivel de gasto público, nivel de inversión, tasa de interés, tipo de cambio, etc), para una organización contar con indicadores que le muestren como está cumpliendo con su tarea y cómo lo hace respecto de otras organizaciones, es indispensable.
El CMI es la traducción de la visión y los objetivos estratégicos de la empresa en indicadores que permitan medir como estamos respecto de estos. El CMI es una mirada de la empresa contra si misma, fue construido por Kaplan y Norton en 1992,. El CMI original tiene 4 dimensiones: financiera, cliente, interno, y desarrollo personal. El CMI revoluciona todo el aparato de medición de las empresas que estuvo históricamente centrado en la perspectiva financiera.
El concepto fundamental es medir ya que lo que se mide se puede mejorar.
Como resultado de la implementación se necesitan dos requisitos obvios:
- la decisión firme de la alta gerencia en la implementación y
- tiempo para que la gente que interactúa en la organización se acostumbre a ser medida.