- Usar cantidades de un mes como base, dada las variaciones estacionales, no resulta representativo de las transacciones del año.Esto es así desde que las economías tienen fluctuaciones estacionales.
- Las direcciones de estadística, recopilan las ponderaciones mensuales de cantidades o de gastos de los hogares a través de una encuesta del gasto de los hogares con una muestra relativamente pequeña. De ahí que las ponderaciones resultantes suelan estar sujetas a errores de muestreo de gran magnitud y que la práctica estándar sea calcular el promedio de estas ponderaciones de cantidades o gastos mensuales a lo largo de todo el año ...
"Entre la macroeconomía y el mostrador existe una brecha que nos proponemos comprender"(0089). laecde@gmail.com
martes, mayo 31, 2011
Nuevo "Índice de Precios al Consumidor Gran Mendoza" II
lunes, febrero 15, 2010
No es reacomodamiento
Luego del repaso queda claro que la inflación es el aumento sostenido y generalizado del nivel general de precios.
Independientemente de las causas de la inflación (que necesitaría otro post sesudo para explicarlas), laeconomiadesnuda afirma que estamos en un proceso inflacionario.
El gráfico que sigue nos muestra los distintos capítulos que forman el IPC, a saber:
1 - alimentos y bebidas
2 - indumentaria
3 - vivienda y serv. básicos
4 - equipamiento y mantenimiento del hogar
5 - atención médica y gastos para la salud
5 - transporte y comunicaciones
7 - esparcimiento
8 - educación
9 - otros bienes y servicios varios
Como decíamos muestra los distintos capítulos del IPC en dos dimensiones, la del eje horizontal que es la cantidad de meses que aumentó cada rubro desde enero de 2005 a diciembre de 2005; y la vertical que nos muestra la inflación acumulada por rubro en el mismo período de tiempo.

Volviendo a la definición de inflación, si aumentan todos las componentes del IPC durante 60 meses, ¿no estamos ante un aumento generalizado de los precios?
Adicionalmente si hacemos el mismo ejercicio con los capítulos del IPC de Chile, resulta lo siguiente:

Nota: los gráficos se han realizado con datos oficiales del INDEC y del INE (Chile). El IPC de Chile tiene una distribución distinta en sus capítulos respecto del IPC de Argentina. El IPC de Chile cuenta con 12 capítulos y el IPC de Argentina con 9.
jueves, julio 09, 2009
miércoles, mayo 14, 2008
Credibilidad
Los interrogantes que tengo hace rato y que no tienen respuesta:
¿Se recupera la credibilidad cambiando el índice de precios al consumidor?
¿Si el IPC está mal medido (o dibujado), cómo se está midiendo el PBI?
¿Si se genera un nuevo índice, el anterior, lo van a dejar de usar?
miércoles, octubre 24, 2007
No lo dicen, pero al final lo dicen
Igual en el último párrafo lo terminan diciendo.
Independientemente, y a los fines de dar a conocer un número provincial con respecto al mes pasado, si se ratificara el 3,1% (correspondiente a agosto) y calculando con la misma metodología que se venía aplicando hasta julio, el estimado para Mendoza sería 1,7% para setiembre.
martes, septiembre 25, 2007
Desnudando el IPC
Es cortito y claro. Les pego una parte como ejemplo, y para inducirlos a que lo lean.